Un competidor es una persona, empresa, equipo u organización que compite contra usted o su empresa. Si alguien está tratando de vencerte en una carrera, esa persona es tu competidor.
No solo usamos el término competidor en los negocios. También existen competidores en deportes, política, actuación, música, literatura, etc.
En los negocios, llamamos rival a un competidor cercano. En otras palabras, los rivales son del mismo tamaño y fabrican productos similares.
Si dos empresas son líderes en su campo, nos referimos a ellas como archirrivales. Los gigantes de las bebidas Coca-Cola y PepsiCo fabrican productos prácticamente idénticos y tienen una participación de mercado muy similar. Coca-Cola y Pepsico son archirrivales.
Según Competitors App, que ayuda a los profesionales de marketing a monitorear los movimientos de marketing de sus rivales, un competidor es:
Una empresa que rivaliza con otra. Dos empresas que operan en la misma industria, fabrican productos similares y se dirigen a los mismos consumidores, son competidoras.
En diciembre de 2005, por primera vez en 112 años, PepsiCo superó a su archirrival Coca-Cola en valor de mercado.
Clientes objetivo de la competencia
Los competidores no solo fabrican productos similares sino que también los venden a precios similares. Por ejemplo, en el mercado de automóviles, Ford es un competidor de Toyota.
De hecho, Toyota y Rolls Royce no son competidores. Aunque ambos fabrican y venden automóviles, no se dirigen a los mismos clientes. Venden sus autos a precios muy diferentes.
Los competidores forman una parte vital de una economía de libre mercado. Su presencia en una industria ayuda a reducir los precios de los bienes y servicios.
Coca-Cola Company y PepsiCo son competidores de bebidas. Sus productos son prácticamente idénticos, cada uno con un nombre y etiquetado diferente. Como ambos dominan el mercado de refrescos a nivel mundial, son archirrivales.
La competencia es buena para los consumidores.
Si un competidor tiene que competir para ganar cuota de mercado, el ganador es el consumidor. El consumidor gana porque la competencia asegura la máxima calidad.
Si dos empresas ofrecen productos similares a precios similares, la calidad determinará lo que compra el cliente.
Si una empresa no tiene competidor, tiene el monopolio del mercado. Los monopolios son comunes en una economía dirigida (comunismo). También existen en un mercado libre donde la única empresa destruyó a sus competidores o los adquirió.
Para evitar los monopolios, la mayoría de las democracias de libre mercado tienen reguladores gubernamentales. Estos reguladores aprueban o rechazan fusiones y adquisiciones importantes.
En los Estados Unidos, la Oficina de Competencia de las Comisiones Federales de Comercio hace cumplir las leyes antimonopolio del país. Ciertas fusiones y adquisiciones importantes deben notificar al gobierno y esperar una revisión.
El departamento equivalente en el Reino Unido es la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) .
Bill Gates contra Steve Jobs
La mayoría de los empresarios tienen un competidor. Desde principios de la década de 1980 hasta 2011, Bill Gates y Steve Jobs fueron archirrivales. El Sr. Jobs dejó de ser competidor de Gates cuando murió.
En esta imagen, puede ver a dos líderes de alta tecnología, Steve Jobs y Bill Gates. Fueron archirrivales a los ojos de los medios durante tres décadas. Mientras que algunos dijeron que el ganador fue Jobs, otros respaldaron a Gates, señalando su éxito empresarial fenomenal y su riqueza sin igual.
Gates y Jobs se convirtieron en polos opuestos en una revolución informática que se expandía frenéticamente.
Durante las dos primeras décadas de su rivalidad, Gates dominó. Supervisó el dominio de Windows como el sistema operativo predeterminado del mundo.
Sin embargo, durante la última década de su vida, Jobs le dio la vuelta a Gates. Esto sucedió cuando Jobs irrumpió en los mercados de teléfonos inteligentes, tabletas y reproductores de música.
Ambos hombres eran reacios a elogiarse el uno al otro. Sin embargo, no tardaron en criticar.
Según Jobs, el principal problema de Microsoft era la falta de gusto. Gates, al resumir el iPad, posiblemente el mayor logro comercial de Jobs, dijo Está bien.
Escribiendo en Fortune , Adam Lashinsky dijo que el ganador fue Steve Jobs.
Competidores directos e indirectos
Competencia directa
Dominos Pizza y Pizza Hut están en competencia directa. Ambas empresas fabrican pizzas, es decir, los mismos productos, y se dirigen al mismo grupo de clientes. También pretenden satisfacer las mismas necesidades. Son competidores directos.
competencia indirecta
Dominos Pizza y McDonalds no fabrican los mismos productos. Uno hace pizzas mientras que el otro hace hamburguesas. Sin embargo, ambos se dirigen a clientes que tienen hambre y quieren una comida barata y abundante. Sus clientes no quieren esperar mucho tiempo después de realizar su pedido.
Dominos y McDonalds están en competencia indirecta. La competencia indirecta existe cuando dos vendedores fabrican productos diferentes pero se dirigen al mismo grupo de clientes. También pretenden satisfacer las mismas necesidades.
Dominos y McDonalds , por lo tanto, son competidores indirectos.
Las cinco C del marketing
Competidores es una de las Cinco C del Marketing. Los otros cuatro son Clientes, Colaboradores, Empresa y Clima.
Las cinco C son las cinco áreas clave del marketing.
Video Tiendas de la competencia instaladas una al lado de la otra
¿Por qué las estaciones de servicio de la competencia (Reino Unido: gasolina) se colocan una al lado de la otra? ¿Por qué puedes viajar millas sin ver una cafetería y luego, de repente, encontrar tres, todas juntas?
Este vídeo explica por qué. Utiliza dos vendedores de helados en una playa como ejemplo.